Modelo educativo
Aprender y enseñar Contabilidad con el Método Barros®, es innovador, efectivo, con medios digitales y conectado al futuro.
fundamentación del modelo educativo del método barros®
El Método Barros® se basa en una concepción activa, experiencial y reflexiva del aprendizaje, que promueve el desarrollo integral del estudiante en el campo de la contabilidad.
Su eje central es el aprendizaje significativo, alcanzado a través de experiencias educativas cuidadosamente diseñadas, que despiertan la curiosidad, estimulan la creatividad y fortalecen la capacidad de análisis y toma de decisiones.
Este modelo educativo enfatiza el pensamiento crítico, ya que cada actividad exige al estudiante interpretar información contable, cuestionar supuestos, resolver problemas complejos y reflexionar sobre los resultados obtenidos.
La creatividad se potencia mediante la resolución de casos reales, el diseño de soluciones originales y la elaboración de propuestas adaptadas a distintos contextos empresariales. A su vez, la reflexión juega un rol fundamental, permitiendo al estudiante consolidar su aprendizaje a partir del análisis consciente de sus vivencias académicas.
Leer más...
El Método Barros® se sustenta en principios del constructivismo y del aprendizaje experiencial, promoviendo un proceso educativo dinámico y significativo, donde los estudiantes trabajan en equipo, exploran diversos estilos de aprendizaje y avanzan en niveles cognitivos cada vez más complejos.
Mediante la interacción con recursos digitales, videos casos, juegos educativos, plataformas y aplicaciones para desarrollar actividades prácticas y resolución de problemas , el estudiante no solo adquiere conocimientos técnicos, sino que desarrolla la reflexión, el análisis crítico y la creatividad para tomar decisiones, competencias esenciales para desempeñarse con excelencia en el mundo laboral y profesional actual.
En resumen, el Método Barros® transforma el proceso de enseñanza-aprendizaje contable en una experiencia formativa que integra emoción, reflexión y acción, preparando a los futuros profesionales para enfrentar desafíos reales con una mentalidad crítica, flexible y creativa.
Sistema Educativo del Método Barros®
un método innovador en la enseñanza de la contabilidad
El Método Barros® puede definirse como un sistema educativo especializado en contabilidad, que integra de forma coordinada contenidos, recursos, metodología y tecnología para promover aprendizajes efectivos, significativos y desarrollar competencias clave en estudiantes. Su enfoque articulado permite una enseñanza más experiencial, contextualizada y adaptada a las demandas del entorno profesional y educativo actual.
claves didácticas del sistema educativo
Integra múltiples recursos de aprendizaje
Utiliza una red de recursos digitales y físicos —como ejercicios contables, videos educativos, simulaciones, aplicaciones y talleres— que están articulados en torno a los contenidos contables.
Articula medios con fines pedagógicos
Promueve habilidades como el análisis contable, la toma de decisiones, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, con un enfoque progresivo y planificado.
marco metodológico y didáctico propio
Basado en el aprendizaje activo, experiencial y reflexivo, lo que lo distingue de una simple suma de materiales.
Funciona como entorno formativo autónomo
Puede implementarse de forma completa para el aprendizaje de la contabilidad, incluso sin depender de otros programas curriculares, especialmente en contextos de educación digital.
Creador del Método Barros®
Experto en Ingeniería Educativa, Creador del Método Barros, Magíster en Administración de Empresas y Negocios
Desde hace 17 años dicto cursos de contabilidad y análisis financiero en el Magíster Tecnologías de la Información y Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024. Te cuento que recibí el Premio Mejor Docente UC del Magíster MTIG. Soy asesor pedagógico del registro ATE del Ministerio de Educación y Director del Instituto de Educación Empresarial de Chile.
¡Con mi equipo de profesores te apoyaré en tu formación!
experiencias destacadas
profesora claudia porma
Cuando descubrí el Método Barros®, me pareció muy interesante e innovador. Después de un proceso de entrenamiento, lo implementé en mis cursos de contabilidad. Ahora, los estudiantes se muestran motivados y aprenden de manera didáctica y entretenida. Son capaces de explicar conceptos que antes les eran complicados. También, la metodología pedagógica impacta de manera positiva en el clima de aprendizaje en el aula, ya que permite el desarrollo de habilidades para trabajar en equipo. Las plataformas y recursos digitales del método facilitan el trabajo docente, tanto en clases presenciales, como en los cursos online. Así lo explicó la profesora Claudia Porta del Colegio Don Orione de Los Ángeles.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Desde el año 2008, el Método Barros® se aplica con éxito en los cursos de Contabilidad Financiera del Magíster en Tecnologías de la Información y Gestión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Estos cursos, dirigidos por el profesor Jorge Barros Molina, creador de la metodología, han logrado excelentes resultados académicos y altos niveles de satisfacción entre estudiantes y autoridades académicas. La constante y elevada demanda por sus clases refleja el creciente interés por comprender la contabilidad como una herramienta clave en la gestión de empresas y proyectos tecnológicos.
Ingeniería educativa en acción
La ingeniería educativa es una disciplina aplicada que combina conocimientos de la pedagogía, la psicología del aprendizaje, la tecnología educativa y el diseño instruccional, con el fin de crear soluciones educativas efectivas y eficientes. A través de un enfoque sistemático, se busca diagnosticar necesidades, planificar procesos formativos, seleccionar medios adecuados, implementar estrategias innovadoras y evaluar permanentemente los resultados para retroalimentar el sistema de enseñanza.
El Método Barros y la Ingeniería Educativa
El Método Barros®, desarrollado por el ingeniero y profesor Jorge Barros Molina, constituye una propuesta metodológica innovadora que integra de manera sistemática principios pedagógicos, recursos tecnológicos y estrategias didácticas con el objetivo de transformar la enseñanza tradicional de la contabilidad. Este enfoque no solo responde a las necesidades de una educación más significativa, contextualizada y de calidad, sino que también se alinea profundamente con los fundamentos de la ingeniería educativa, disciplina que busca diseñar, desarrollar y optimizar procesos de enseñanza-aprendizaje a partir de criterios científicos, tecnológicos y pedagógicos.
"Una Convergencia Innovadora en la Enseñanza de la Contabilidad"
Atributos del Método Barros® como manifestación de Ingeniería Educativa
A continuación se detallan algunas características del Método Barros® que reflejan los principios de la ingeniería educativa:
- Diseño instruccional estructurado y orientado a resultados
El Método Barros se caracteriza por la planificación minuciosa de cursos, módulos y actividades, articulando objetivos de aprendizaje con contenidos, metodologías activas y formas de evaluación coherentes. Esta planificación busca asegurar que el aprendizaje sea significativo, aplicable y medible, lo cual es una premisa fundamental de la ingeniería educativa.
- Integración sistemática de tecnologías y recursos digitales
El modelo incorpora videoclases, presentaciones interactivas, simuladores contables, juegos educativos, software, aplicaciones, plataformas LMS y herramientas de evaluación formativa, lo que permite potenciar la motivación, el compromiso y la autonomía del estudiante. Esta incorporación deliberada y estratégica de tecnologías es uno de los pilares de la ingeniería educativa moderna.
- Enfoque en el aprendizaje activo, reflexivo y aplicado
A través de estudios de caso, resolución de problemas, ejercicios prácticos y talleres, el Método Barros® promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la capacidad analítica y la creatividad. Este enfoque se orienta hacia la transferencia y la aplicación del conocimiento en contextos reales, en concordancia con los objetivos de la ingeniería educativa.
- Adaptabilidad y personalización del aprendizaje
El método considera los distintos ritmos, estilos y trayectorias de aprendizaje, permitiendo adaptar los contenidos y recursos a las características particulares de los estudiantes. Esta personalización, apoyada en el uso de plataformas digitales, responde al enfoque centrado en el estudiante que promueve la ingeniería educativa contemporánea.
- Evaluación continua y retroalimentación formativa
El sistema metodológico del Método Barros® integra instrumentos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, que permiten monitorear el progreso del estudiante y tomar decisiones pedagógicas basadas en evidencia. Este ciclo de evaluación continua es una herramienta esencial en la ingeniería educativa para garantizar la mejora constante de los procesos formativos.
- Gamificación como estrategia de motivación y compromiso
El Método Barros® incorpora elementos de gamificación en su propuesta didáctica, tales como retos, niveles y puntuaciones, con el objetivo de transformar el proceso de aprendizaje contable en una experiencia más entretenida, participativa y significativa. La gamificación fortalece la retención de conocimientos y el desarrollo de habilidades, aspectos clave promovidos por la ingeniería educativa en contextos de enseñanza innovadora.
7. Integración de la Inteligencia Artificial para el aprendizaje autónomo y profundo
El Método Barros® destaca el uso de ChatGPT, para enriquecer y profundizar la experiencia formativa. Esta tecnología permite a los estudiantes realizar consultas personalizadas, resolver dudas en tiempo real y explorar temas contables con mayor autonomía, facilitando la comprensión desde distintos enfoques.
Al interactuar con un asistente inteligente, los alumnos pueden experimentar un aprendizaje activo, exploratorio y autorregulado, lo que potencia no solo la retención de contenidos, sino también el desarrollo del pensamiento crítico y la capacidad de argumentación. La inclusión de la IA en el entorno educativo del Método Barros representa una innovación coherente con la ingeniería educativa.
El Método Barros® es más que una metodología de enseñanza contable: es un claro ejemplo de ingeniería educativa aplicada, donde la planificación estratégica, la integración tecnológica, el enfoque en el aprendizaje activo y la optimización de resultados educativos se articulan para generar experiencias formativas de alto impacto. Así, el Método Barros® representa una respuesta innovadora y efectiva a los desafíos de la educación contable del siglo XXI, con potencial de ser replicado y adaptado a otras áreas del conocimiento.
¿sabes qué es educacia?
En el marco de su trayectoria como docente e innovador educativo, el profesor Jorge Barros Molina, creador del reconocido Método Barros®, identificó la necesidad de nombrar una forma de enseñanza que fuese más allá de los enfoques tradicionales. Con ese propósito, propuso deliberadamente la creación de un neologismo: Educacia.
Este término, inexistente en los diccionarios convencionales, surge como una construcción lingüística con sentido pedagógico profundo, destinada a expresar un modelo que integra eficacia (logro de resultados), eficiencia (uso óptimo de recursos) y efectividad (impacto real en la práctica) dentro del proceso educativo.
Educacia representa así una síntesis conceptual que da cuenta de una enseñanza orientada al desarrollo integral de todas las capacidades del estudiante, abarcando dimensiones cognitivas, emocionales, creativas y éticas. La creación de esta palabra responde a la necesidad de nombrar una experiencia formativa transformadora de nivel superior, capaz de responder a los desafíos de la educación digital con innovación, ingeniería educativa e inteligencia artificial.
Síntesis conceptual:
Educacia = Educación eficaz + efectiva + eficiente + centrada en el desarrollo pleno del estudiante.